El coctel energético que mezcla la playa con la selva

 

El té de frutos tropicales es una combinación exótica, dulce, aromática, refrescante y energizante natural para toda la familia.

En los días fríos y lluviosos la puedes tomar como infusión. Es necesario dejar reposar el contenido en una taza de agua caliente, durante 7-8 minutos. En días calurosos, tomarla como bebida helada, es la mejor opción.

El té de frutos tropicales deshidratados contiene: piña, papaya, naranja, guayusa y stevia.

dibujo-de-globos-con-rodajas-de-naranja_1220-858

Las propiedades y beneficios de estos frutos exóticos son:

Beneficios del té de frutas tropicales

  • Ricas en antioxidantes.
  • Debido a sus colores tan llamativos estimulan el apetito.
  • Disminuyen los niveles de colesterol alto.
  • Previene la inflamación de la próstata.
  • Si estás en proceso de adelgazamiento, estas frutas son ideales porque te brinda la sensación de saciedad..
  • Aceleran el proceso digestivo.
  • Ideal para las personas que sufren de gastritis y gases..
  • Son ideales en días calurosos porque calman la sed, siendo muy refrescantes.
  • Evitan la deshidratación.

jugosas-naranjas-con-un-zumo-de-naranja_1205-157.jpg

Propiedades nutricionales del té de frutas tropicales

Las frutas tropicales o exóticas son especialmente ricas en vitaminas y minerales.

Entre las vitaminas más importantes destacan:

La vitamina A: Ayuda a la formación y al mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel sanos

La vitamina C: Interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones.

Entre los minerales encontramos:

Magnesio: Se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y músculos.

Hierro: Es primordial en el transporte de oxígeno, junto con el proceso de respiración celular.

Potasio: Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos y a que su ritmo cardíaco se mantenga constante

Fósforo: Es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos

 

Deja un comentario